jueves, 16 de abril de 2015

la selección de baloncesto femenino del instituto pedagógico de miranda jose manuel siso martinez se prepara rumbo a los proximos juegos juvines 2014 que se realizaran en el estado barinas del 4 al 12 de diciembre del mismo año. se encuentra integrada por las jugadoras

eufrancis pereira
*natali castellano
*jesica zamora
*noraima lara
*daniela gonzalez
*leonela reyes
*cayeslin quiroz
*karen valdespino
*enyerlin reyes
*veronica perez
*yaimara gonzalez

Bajo la direccion tecnica de gaxander arias y joselin gonzalez
VIDEO DE LOS JUEGOS INTER UPELES 2014 UPEL DE MATURIN VS UPEL DE MIRANDA

viernes, 14 de noviembre de 2014

BALONCESTO DE HOY

POR QUE EL NIÑO O NIÑA, NO ESTA EN CAPACIDAD DE ATACAR LA ZONA ANTES DE LA ETAPA DE FORMACIÓN?

En la actualidad el baloncesto se ha desarrollado de manera gigantesca que ha logrado fortalecer muchos los recursos técnico táctico ,esto quiere decir que en la etapa de formación los entrenadores debemos hacer las correcciones a de las experiencias que se nos presentan y ser innovadores de las nuevas metodologías de enseñanzas y aprendizajes. 

      Cuando el niño se encuentra sin marca y sin la posibilidad de acercarse al canasto, lo primero que le aparece como opción es el lanzamiento, y esto está bien, como concepto general, si no te marcan y te dan espacio, debes lanzar. El problema nos aparece, cuando esta acción del lanzamiento no es efectiva, el que lanza se desmoraliza y el que defiende piensa que así se puede defender (sin trabajar mucho). ¿Por qué debemos de pensar que el lanzamiento no tiene muchas posibilidades de ser efectivo? De pensar lo contrario no tendríamos razones para proponer la prohibición de la zona. El lanzamiento es el fundamento más complejo de dominar, la razón? Es un movimiento 100% aprendido y no tiene ninguna comparación con un movimiento natural, a diferencia del drible o el pase, cualquiera que tiene un balón  lo rebota o lo pasa, pero si lo va a lanzar hará un movimiento totalmente diferente al que se necesita para ser efectivo encestando. El driblar y el pasar resulta mucho más amigable, que el lanzamiento de Basket, para quien debe dominarlo. Antes que todo se debe tener una mecánica correcta que implica, la mano, el codo, el antebrazo, la posición inicial y la posición final, luego la coordinación entre la fuerza de los brazos con la fuerza de las piernas, luego de definir la mecánica correcta, vienen los diferentes equilibrios y los diferentes tipos de lanzamientos, estático, en salto, en suspensión, después del drible etc. Nuestra experiencia nos dice que se necesitan entre 3 a 5 años para poder empezar a ejecutar el lanzamiento con criterio y con precisión,si el adiestramiento fue correcto; Cuando ataca una zona, un jugador en formación, no tiene los conocimientos y la habilidad para aplicar conceptos o tácticas para superarla, tipo penetración y descargue, rotación del balón, fintas y pases y no tiene la referencia directa de su defensor para jugar 1c1, siente frustración y tratará siempre de lanzar, con el agravante, en los de menor edad, que el peso de balón y la distancia, lo obliga a posturas que luego son difíciles de corregir. En nuestro baloncesto desafortunadamente no entrenamos para enseñar, entrenamos para ganar a cualquier precio, basándonos en la incompetencia del oponente.

Hagamos una reflexión de acuerdo a lo que año a año vemos en nuestros campeonatos nacionales y en función de nuestros resultados internacionales recientes; ¿Están nuestros jugadores capacitados para atacar una zona técnicamente y tácticamente?

La zona obliga a colocar jugadores de espalda al aro especializándolos muy temprano o sin estar seguros que su desarrollo físico les permitirá jugar en esas posiciones en el futuro.
Cuando se defiende hombre a hombre, en la etapa de iniciación y adiestramiento, hay una fase de confusión inicial, donde el defensor trata de robar el balón, pero luego cuando observa que es superado, y eso le cuesta puntos, empieza, con la guía del instructor, a asumir mejores movimientos para no dejarse superar.
La defensa personal  estimula de forma natural:
- La competitividad 1c1,base del Basket
- El deseo de mejores habilidades en drible, pase y tiro para superar al defensa
- El concepto de ayuda al ver que un compañero es superado
- El buscar un compañero libre cuando no puedo superar solo al defensa
- El desmarcarse para poder recibir el balón
- El cortar al canasto para recibir el balón
- El ir al rebote viendo el área libre
Decimos de forma natural, ya que el mismo juego contra hombre a hombre, estimula toda una serie de movimientos, que el instructor luego canaliza de la mejor forma. 

Finalmente espero que mi blog le haya causado grandes inquietudes al desarrollo de este fundamento como es la DEFENSA PERSONAL ya que mis grandes exitos en este deporte lo he logrado gracias a este fundamento 
pensativo

                                              
EL BALONCESTO
El baloncesto, más conocido como básquetbol, es un deporte de equipo que básicamente consiste en introducir un balón en un aro colocado a una altura de tres metros, del cual cuelga una red, lo que le da la apariencia de una canasta. Por las Federaciones Nacionales es conocido como baloncesto en los países del Caribe y en la madre patria España. Mientras que en la mayoría de los países Sudamericanos y en México, es conocido como básquetbol, y en Argentina y Perú se le conoce como básquet (por la modificación a su idioma de su nombre original), en inglés “basketball”.
Este deporte popular fue inventado por el canadiense James Naismith, quien ejercía la profesión de profesor de educación física en diciembre de 1891 en la YMCA, siglas en iglés para (Asociación Cristiana de Jóvenes) en Springfield. Este deporte se juega con dos equipos de cinco personas cada uno, durante cuatro periodos o cuartos de 10 (FIBA), y 12 (NBA) minutos cada uno. Al terminar el segundo cuarto se realiza el descanso que generalmente dura de 15 a 20 minutos, rigiéndose por la reglamentación propia del campeonato al cual se pertenezca.
Este deporte no se realiza sólo por gente con aptas cualidades físicas, sino que también existe la categoría de “baloncesto en silla de ruedas” donde participan discapacitados, rigiéndose por las mismas reglas del baloncesto tradicional.
Cabe destacar que el baloncesto nació en Estados Unidos, no por realizar un deporte más, sino como una necesidad de realizar alguna actividad deportiva en el año 1891 por el antes nombrado James Naismith.

TEORIA DE SISTEMAS

TEORIA DE SISTEMAS

teoria del caos